Examen.
.
Test Seguimiento y Control del Proyecto (MDGDP-DD073_EspX1_E0) Nombre: Fernán Obando Hora de inicio: Mayo 22, 2011 06:53 Número de preguntas: 20 Pregunta 1 (0.5 puntos) ¿Cuál de las siguientes herramientas y técnicas pertenece a la planificación de petición de ofertas? a. Cálculo de necesidades. b. Desarrollo del contrato. c. Documentos normalizados. d. La selección de los ofertantes. Pregunta 2 (0.5 puntos) ¿En qué consiste un sistema de ponderación para la selección de suministradores? a. Es un método para la cuantificación de datos cualitativos con el fin de minimizar la opinión personal subjetiva en la selección de suministradores. b. Es un método de clasificación por características cualificables. c. Es un método para la cuantificación de datos exclusivamente técnicos con el fin de minimizar la opinión personal subjetiva en la selección de suministradores. Pregunta 3 (0.5 puntos) ¿Cuál de las siguientes definiciones de negociación es correcta? a. Es el proceso de gestión para el intercambio de bienes. b. Es el proceso a través del cual dos o más partes buscan una tasa aceptable de intercambio de cuestiones que están bajo su dominio. c. Es el instante en el cual dos o mas personas establecen las estrategias a seguir con el proyecto. d. Es un proceso de intercambios de bienes en pos del avance del proyecto. Pregunta 4 (0.5 puntos) Una de las siguientes tareas no es indispensable en el proceso de aprovisionamiento. ¿Cuál? a. Planificación de los RRHH, indispensables para el aprovisionamiento. b. Planificación de aprovisionamientos, donde se determina qué aprovisionar y cuándo. c. Planificación de la petición de ofertas, donde se documentan las necesidades del producto y se identifican los potenciales proveedores d. Selección de suministradores, donde se escogen los potenciales proveedores. Pregunta 5 (0.5 puntos) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a. Proyectos de alta prioridad: son los que están actualmente en curso y apoyados por la organización. b. Proyectos de baja prioridad: son los proyectos que desearíamos hacer cuando se tiene tiempo y dinero. c. Proyectos urgentes: son aquellos que deben hacerse inmediatamente. d. Las tres afirmaciones anteriores son validas. Pregunta 6 (0.5 puntos) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a. Tanto si se utilizan diagramas de barras como diagramas de redes, una vez construidos, podremos hallar los mismos resultados (camino crítico, margen libre, margen total,...) b. El camino crítico no se puede calcular, en los gráficos de barras. c. Para dibujar diagramas de redes, hay dos sistemas, uno poniendo las actividades en los nodos, por ejemplo el Pert, y otros, poniendo las actividades en las flechas (por ejemplo el Roy). d. En los gráficos de redes, si varía una holgura, el gráfico siempre mantiene su red igual. Pregunta 7 (0.5 puntos) La nivelación total de los recursos humanos: a. Corresponde a una nivelación a partir de tareas no críticas, permitiéndose así una programación de estas, gracias a su margen libre, sin alterar la fecha de finalización del proyecto. b. No es la más recomendable a utilizar. c. No altera el plazo de entrega del proyecto. d. Programa las tareas críticas, produciéndose así una solución en cuanto al conflicto de los recursos, pero con un retraso en la fecha de finalización del proyecto. Pregunta 8 (0.5 puntos) ¿En qué consiste el cierre del contrato? a. Comprende la verificación del producto. b. El cierre administrativo. c. La conformación de un archivo de la información del cierre administrativo, para su disponibilidad futura. d. Las tres respuestas son validas. Pregunta 9 (0.5 puntos) ¿A qué se llama: aprovisionamiento? a. Es el proceso por el cual una empresa suministra productos a un "tercero", sin importar el tipo de producto a entregar. b. Es el proceso mediante el cual una empresa se provee de todo el material necesario para su funcionamiento. c. Es el proceso mediante el cual una empresa terceriza sus productos para abastecer a otra empresa escasa de los mismos. d. Es el proceso mediante el cual se entregan a terceros funciones no indispensables del proyecto. Pregunta 10 (0.5 puntos) Que es necesario hacer para reducir el riesgo del proyecto: a. Hay que realizar inversiones menores. b. Se utiliza la programación matemática. c. Es imprescindible disminuir el número de caminos críticos. d. Se utiliza un modelo por anticipación. Pregunta 11 (0.5 puntos) ¿A qué se denomina "hitos"? a. Son tareas virtuales, con duración cero, que se utilizan para enlazar sucesos de manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en gráficos de barras. b. Son tareas virtuales, con duración no nula, que se utilizan para enlazar sucesos de manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en gráficos de barras. c. Son tareas, con duración no nula, que se utilizan para enlazar sucesos de manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en gráficos de redes. d. Son tareas virtuales, con duración cero, que se utilizan para enlazar sucesos de manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en gráficos de redes. Pregunta 12 (0.5 puntos) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. La varianza de coste compara las desviaciones únicamente con respecto al presupuesto. b. La varianza de programa compara el trabajo terminado planificado con el real. c. La varianza de programa no se puede traducir a valor monetario. d. Para hacer mediciones de la varianza de coste y de programa se utilizan las variables CPTP, CPTR y CRTR. Pregunta 13 (0.5 puntos) ¿A qué se llama: camino crítico? a. Es el camino más largo a través de un proyecto. b. Determina la fecha de finalización de un proyecto. c. Es aquel camino integrado por aquellas tareas con holgura cero. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Pregunta 14 (0.5 puntos) Una de las principales reglas heurísticas es: a. Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del mismo, se dará preferencia a las tareas que formen parte del camino crítico. b. Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del mismo, se dará preferencia a las tareas que no tengan un margen de holgura. c. Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del mismo, se dará preferencia de realización a las tareas que dispongan de menos holgura. d. Ninguna de las anteriores es cierta. Pregunta 15 (0.5 puntos) La Tasa Interna de Rendimiento (TIR) se define como: a. Aquel valor de la tasa de actualización que anula el VAN. b. Aquel valor de la tasa de actualización que hace el VAN máximo. c. El valor resultante del cociente (VAN/inversión inicial). d. Aquel valor de la tasa de actualización que hace el VAN mínimo. Pregunta 16 (0.5 puntos) ¿En qué consiste un contrato a porcentaje? a. Consiste en establecer un porcentaje variable sobre el presupuesto del proyecto. b. Consiste en establecer un porcentaje fijo sobre la inversión que realiza el cliente. c. Consiste en trabajar bajo relación con un ingreso limitado a un porcentaje acordado previamente. Pregunta 17 (0.5 puntos) Una consecuencia directa de la demora en la fecha de entrega del proyecto ocasiona: a. Una penalización irreversible por parte del cliente. b. Normalmente los alargamientos de tiempo no pueden implicar un encarecimiento directo, sino únicamente una mayor duración, con el mismo coste. c. Siempre un incremento de los costes. d. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. Pregunta 18 (0.5 puntos) ¿Qué se debe contemplar al momento de realizar una programación? a. Desde el principio de la programación se tienen que tener en cuenta las limitaciones de los recursos. b. La duración de una tarea depende totalmente de las tareas anteriores y posteriores a ella. c. Se deben considerar todas las tareas que se llevarán a cabo -durante la realización de un proyecto- para determinar el inicio, finalización y relaciones entre cada una de ellas. Pregunta 19 (0.5 puntos) En la nivelación de los recursos humanos: a. Se comienza por la tarea que más cargada de recursos esté. b. Se atrasan las tareas que no sean primordiales. c. Se empieza siempre por la tarea (no crítica) que tenga su fecha temprana de finalización más avanzada. d. Se utilizan las técnicas de programación matemática Pregunta 20 (0.5 puntos) ¿Cuáles de los siguientes costes son indispensables para la toma de decisiones? a. Controlables-incontrolables. b. Variables-fijos. c. Directos-indirectos. d. Del producto-del período.
This would be a good spot to include a picture of my favorite book or CD.
Elaboracion, creacion, gestion, direccion, proyectos