Examen.
I love to get mail!
Test Gestión de la Confianza: Riesgo y Calidad (MDGDP-DD075_EspX2_E0) Nombre: Fernán Obando Hora de inicio: Julio 29, 2011 07:05 Número de preguntas: 20 Pregunta 1 (0.5 puntos) ¿Cuál es el activo más importante en una empresa? a. La tecnología. b. Tener una certificación ISO 9001. c. Los proveedores. d. El personal. Pregunta 2 (0.5 puntos) Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a. Si la propia dirección no aporta los recursos económicos, técnicos y humanos para llevar a cabo el proyecto de implantación, no hace falta seguir con todo lo demás. b. Además de formar al personal hay que demostrar que éste es competente. c. Para la implantación de un sistema de gestión de la calidad debe seleccionarse necesariamente a alguien de dentro de la organización. d. En una auditoría interna se debe buscar más potenciar los circuitos y la gestión de la calidad que buscar no conformidades. Pregunta 3 (0.5 puntos) A quién corresponde en un primer momento definir y poner en marcha el proyecto de implantación de un sistema de calidad según la norma ISO 9001? a. Al responsable de calidad de la empresa. b. A la alta dirección, pues ésta debe poner los recursos humanos, económicos y técnicos para llevar a cabo el proyecto. c. Al director de recursos humanos. d. En todo caso, esto viene recogido en la legislación al respecto. Pregunta 4 (0.5 puntos) Partiendo de la siguiente afirmación: el proceso de planificación de la calidad debe considerar el equilibrio coste/ beneficio. Cómo podríamos definir al beneficio? a. El principal beneficio del cumplimiento de las exigencias de la calidad es una menor repetición de tareas, lo que significa una mayor productividad. b. El principal beneficio del cumplimiento de las exigencias de la calidad es el encarecimiento asociado a las actividades de la dirección de la calidad del proyecto. c. El principal beneficio del cumplimiento de las exigencias de la calidad es la economía (abaratamiento) de los recursos involucrados. d. El principal beneficio del cumplimiento de las exigencias de la calidad es una acumulación de tareas como señal de crecimiento. Pregunta 5 (0.5 puntos) En los casos en que la magnitud de pérdida no es fácil de estimar directamente, cómo se debe actuar? a. Dividir la pérdida en pérdidas más pequeñas, estimarlas, y combinar las pérdidas pequeñas en una estimación única de la pérdida. b. Dividir la pérdida en pérdidas más pequeñas, estimarlas, trabajar en una solución independiente para cada una, sin evaluar su impacto al proyecto. c. Toda pérdida, no importa su magnitud, debe ser fácilmente estimable. No es recomendable sub-dividirla, ya que se pierde su impacto real. d. Trabajar siempre con una magnitud de riesgo a la vez, sin considerar su participación en la estimación única de la perdida. Pregunta 6 (0.5 puntos) Cuáles de los siguientes pares de fuentes, son las indicadas para la identificación de riesgos: a. Descripción del producto + Información histórica. b. Resultados de planificación + Evaluación del producto c. Evaluación del producto + Información histórica d. Evaluación del producto + Diseño del producto Pregunta 7 (0.5 puntos) La gestión de riesgos considera los siguientes procesos, que a la vez, generalmente respetan un orden. Identificar cual corresponde al orden y los procesos correctos: a. Identificación de riesgos > Cuantificación de riesgos > Desarrollo de respuestas a riesgos > Control de respuestas a riesgos. b. Identificación de riesgos > Cuantificación de riesgos > Clasificación de riesgos > Control de respuestas a riesgos. c. Identificación de riesgos > Clasificación de riesgos > Desarrollo de respuestas a riesgos > Diseño de soluciones. d. Identificación de riesgos > Cuantificación de riesgos > Clasificación de riesgos > Informe de riesgos detectados. Pregunta 8 (0.5 puntos) El enfoque basado en procesos: a. Fomenta la comunicación horizontal entre departamentos y deja en evidencia actividades que ya no aportan valor añadido. b. Fomenta los denominados "reinos de taifas", es decir, la independencia de los departamentos como entes autónomos. c. No es recomendable, pues se deja de lado la satisfacción del cliente. d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Pregunta 9 (0.5 puntos) La estimación de riesgos busca tener una visión realista del impacto de los mismos en una organización, que tareas abarca? a. Identificación de riesgos + cuantificación de riesgos + respuestas a riesgos para un control de riesgos. b. Identificación de riesgos + cuantificación de riesgos + asignación de prioridades a los riesgos. c. Identificación de riesgos + clasificación de riesgos + asignación de prioridades a los acciones + respuestas a riesgos para un control de riesgos. d. Identificación de riesgos + cuantificación de riesgos + asignación de prioridades a los riesgos + respuestas a riesgos para un control de riesgos. Pregunta 10 (0.5 puntos) Para conseguir fidelizar a un cliente, es imprescindible: a. Conocer sus necesidades y expectativas. b. Emplear la tecnología más avanzada en la fabricación del producto. c. Ofrecer precios mucho más bajos que la competencia. d. Hacer una publicidad masiva del producto. Pregunta 11 (0.5 puntos) Qué es el sistema de gestión de la calidad? a. Es el conjunto de actividades sistemáticas y planificadas, desarrolladas dentro del sistema de calidad, para garantizar que el proceso satisfará las principales normas de calidad. b. Es el conjunto de actividades y personas que las desarrollan, dentro del sistema de calidad, para garantizar la relación óptima de coste y tiempo. c. Es el conjunto de actividades sistemáticas y planificadas, desarrolladas dentro del sistema de calidad, para garantizar la relación óptima de coste y tiempo. d. Es el conjunto de actividades sistemáticas y planificadas, que garanticen que el proceso satisfará las principales normas de calidad. Pregunta 12 (0.5 puntos) Las siete herramientas de la calidad sirven para (solo una es correcta): a. Solucionar problemas. b. Delimitar el área problemática. c. Determinar los agentes generadores del conflicto. d. Determinar, controlar y solucionar los desfases en la planificación. Pregunta 13 (0.5 puntos) Cómo podemos definir la gestión de calidad del proyecto? a. Es el conjunto de actividades de la dirección y gestión que determinan la política de la calidad, objetivos y responsabilidades, así como su desarrollo por medios tales como planificación de la calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad y mejora de la calidad, dentro del sistema de calidad. b. Es el conjunto de actividades de la dirección que determinan la política de la calidad, objetivos y responsabilidades, dentro del sistema de calidad. c. Es el conjunto de actividades de la dirección y gestión que determinan el desarrollo por medios tales como planificación de la calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad y mejora de la calidad. d. Es el conjunto de actividades de la dirección y gestión que determinan el proceder correcto de las actividades, en función a una calidad determinada objetivamente. Pregunta 14 (0.5 puntos) Un vendedor de una máquina de control numérico nos indica que su máquina más avanzada tiene el certificado de calidad ISO 9001. a. Es correcto, los productos de empresa certificadas por la ISO 9001, tienen automáticamente el certificado de calidad ISO 9001. b. Es incorrecto, si la empresa tiene el certificado ISO 9001, el producto tiene que tener el certificado ISO 9004. c. Es incorrecto, el sistema de gestión de la calidad de la empresa fabricante de la máquina está certificado de acuerdo a la norma ISO 9001, pero la máquina no. d. Es correcto siempre y cuando un laboratorio independiente haya realizado los ensayos de duración, seguridad de máquinas y compatibilidad electromagnética, de acuerdo a las directivas europeas. Pregunta 15 (0.5 puntos) Identificar cual de los siguientes enunciados no corresponde a un nivel de riesgo: a. Arreglar cada error. Detectar y reaccionar rápidamente ante cualquier riesgo, pero sólo después de que se haya producido. b. Mitigación de riesgos. Planificar con antelación el tiempo que necesitaría para cubrir riesgos en el caso de que ocurran, pero no intentar eliminarlos inicialmente. c. Prevención. Crear y llevar a cabo un plan como parte del proyecto para identificar riesgos y evitar que se conviertan en problemas. d. Control del personal y suprimir el tiempo muerto. Controlar el cumplimiento del trabajo del personal y evitar tiempo improductivo, ya que en ese tiempo se generan la mayor cantidad de imprevistos. Pregunta 16 (0.5 puntos) Qué es un diagrama de Pareto? a. Un diagrama de Pareto es un histograma, ordenado según la frecuencia de ocurrencia, que muestra cómo fueron generados muchos resultados por el tipo o la categoría de la causa identificada. b. Un diagrama de Pareto es un diagrama de flujos que muestra cómo fueron generados paso a paso cada parte del proyecto. c. Un diagrama de Pareto es un diagrama de trabajo resultante de la planificación estratégica del proyecto sin relación alguna con la categoría de los resultados. d. Un diagrama de Pareto es un diagrama en red con nodos interconectados, que muestran únicamente la relación de actividades. Pregunta 17 (0.5 puntos) Característica del proceso de control de la calidad, dentro de la gestión de calidad del proyecto: a. Evaluar los resultados específicos obtenidos en el desarrollo del proyecto, y el alcance de los objetivos del mismo. b. Evaluar los resultados específicos que se van generando con el desarrollo del proyecto y comprobar que son conformes a los criterios y restricciones de las normas de calidad. c. Evaluar los procesos de avance del proyecto, con los resultados obtenidos, y con el tiempo y presupuesto previstos. d. Evaluar los resultados específicos que se van generando con el desarrollo del proyecto. Pregunta 18 (0.5 puntos) La organización dispone de un departamento de diseño y desarrollo, que se encarga del diseño de los nuevos productos que se introducen en el mercado. La empresa está certificada con la norma ISO 9002 del año 1994, y su sistema de aseguramiento de la calidad no contempla el diseño. Al adaptarse a la versión del año 2000 de las normas ISO 9000: a. La empresa continua sin introducir sus procesos de diseño y desarrollo en el sistema de gestión de la calidad, ya que los excluye del mismo, y lo justifica adecuadamente en su manual de la calidad. La empresa se certifica por la norma ISO 9001. b. La empresa se certifica por la norma ISO 9004, que permite excluir de su sistema de gestión de la calidad el diseño y desarrollo, sin necesidad de incluir la exclusión en su manual de calidad. c. No se puede hacer. No se permite la exclusión del diseño y desarrollo al ser una actividad propia de la organización. No se puede certificar el sistema de gestión de la calidad. d. De la misma forma que con las normas del año 1994, la empresa se certifica por la norma ISO 9002 del año 2000. Pregunta 19 (0.5 puntos) La organización debe gestionar los procesos de forma que: a. Se identifique los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad, y su aplicación a través de la organización, determinando la secuencia e interacción de los mismos. b. No hace falta gestionar los procesos, si ya tenemos un manual de procedimientos que cumple con lo indicado en la norma ISO 9001 del año 1994. c. Se determinen los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que la operación y control de los procesos son eficaces, realizando un seguimiento, una medición y un análisis de los procesos. d. La organización debe gestionar los procesos de acuerdo a lo indicado en los apartados a) y c). Pregunta 20 (0.5 puntos) Cuál es el objetivo de la planificación de la gestión de riesgos? a. Desarrollar un plan que permita administrar las herramientas de control. Describiendo cual debieran ser cada una de éstas. b. Desarrollar un plan de re-estructuración del proyecto, que ya no contemple los riesgos detectados. c. Desarrollar un plan que controle cada uno de los riesgos de prioridad alta identificados, describiendo quién, qué, cuándo y cómo se gestiona cada uno de los riesgos. d. Desarrollar un plan de acción que elimine cada uno de los riesgos de prioridad alta identificados.
myname@NOSPAMmyaddress.com
Elaboracion, creacion, gestion, direccion, proyectos