Elaboracion, Gestion y Direccion de Proyectos.

Examen.

Home | Examen. | Examen. | Examen. | Examen. | Examen.

In depth...

EVALUACION DE PROYECTOS
Pregunta 1  (0.5 puntos)
Al valuar una empresa se obtiene:

 

Pregunta 2  (0.5 puntos)
Para calcular el capital de trabajo se utiliza:
Pregunta 3  (0.5 puntos)
Si un proyecto es evaluado por dos expertos, ambos coincidirán siempre:
Pregunta 4  (0.5 puntos)
En la primera etapa del análisis de un proyecto, resulta de interés el análisis de la Inversión Inicial. La misma está conformada por:
Pregunta 5  (0.5 puntos)
El análisis de escenarios múltiples tiene como limitación que sólo considera tres posibles valores para las variables en estudio...
Pregunta 6  (0.5 puntos)
Dentro de la estructura trabajo de una empresa, ésta puede tener más de un proyecto en ejecución o en carpeta de estudio. En esos casos la situación que se genera es:
Pregunta 7  (0.5 puntos)
El periodo de recuperación es un indicador bastante débil a la hora de medir la rentabilidad,
Pregunta 8  (0.5 puntos)
El cálculo del capital propio utilizando el método de la prima por riesgo:
Pregunta 9  (0.5 puntos)
El riesgo país es un indicador cambiante en economías donde existe alta movilidad de flujos de capital. Cabe mencionar que:
Pregunta 10  (0.5 puntos)
Al calcular el flujo de egresos por pagos al personal es necesario:
Pregunta 11  (0.5 puntos)
La TIR indica:
Pregunta 12  (0.5 puntos)
Cuando existe una tasa de descuento constante para todo tipo de proyecto y se presenta una situación donde dos proyectos tienen un VAN casi idéntico y que en comparación con el resto ambos son notablemente rentables:
Pregunta 13  (0.5 puntos)
La TIR indica una ganancia anual promedio, sin embargo existen entornos en donde la tasa de interés de mercado cambia de un año a otro.
Pregunta 14  (0.5 puntos)
El costo de la deuda se ve favorecido por el efecto tributario de los intereses.
Pregunta 15  (0.5 puntos)
La evaluación de proyectos es un procedimiento necesario y muy útil pues permite a la empresa:
Pregunta 16  (0.5 puntos)
Para calcular el valor de liquidación, el método conceptualmente correcto es:
Pregunta 17  (0.5 puntos)
Los fondos que se consideran como recursos propios provienen del dinero generado por la operación de la empresa y el aporte de los dueños.
Pregunta 18  (0.5 puntos)
Actualmente, en la valuación de una empresa tanto en el sector industrial, primario, comercial o de servicios, se debe tener presente:
Pregunta 19  (0.5 puntos)
El análisis de sensibilidad es un método que se utiliza para incorporar el riesgo en la evaluación de proyectos:
Pregunta 20  (0.5 puntos)
La tasa de descuento utilizada para el cálculo del VAN

Pregunta 1  (0.5 puntos)

Al valuar una empresa se obtiene:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Un resultado único para todos los métodos que puedan aplicarse bajo ciertos supuestos, ya que en estos últimos radica la diferencia.
100.0% Respuesta correcta b. Un resultado que dependerá, en cada caso, de la razón por la cual realizamos la valuación. Además el resultado obtenido será distinto dependiendo de los supuestos que cada analista realiza en el proceso de valoración.
-25.0% c. Un resultado que no varía significativamente dependiendo del método utilizado, ya que todas las estimaciones se basan en datos reales de las empresas o bien del mercado.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. Todas las respuestas son correctas.
INCORRECTA.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 2  (0.5 puntos)

Para calcular el capital de trabajo se utiliza:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. El método del periodo de desfase.
-25.0% b. El método del porcentaje de la variación de las ventas.
-25.0% c. El método del flujo de caja.
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. Todas las respuestas son correctas.
CORRECTA.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 3  (0.5 puntos)

Si un proyecto es evaluado por dos expertos, ambos coincidirán siempre:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Con el horizonte de planeamiento del proyecto.
-25.0% b. Con los métodos a utilizar en la evaluación.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> c. Con el análisis de los resultados de la evaluación realizada.
INCORRECTA.
100.0% Respuesta correcta d. Las respuestas a, b y c son incorrectas, ya que para establecer tanto el horizonte, el método, como así también los fundamentos del análisis, cada proyectista se basa en criterios no necesariamente idénticos.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 4  (0.5 puntos)

En la primera etapa del análisis de un proyecto, resulta de interés el análisis de la Inversión Inicial. La misma está conformada por:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Los aportes de dinero efectivo y activos fijos.
-25.0% b. Todos los aportes en dinero efectivo.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> c. Sólo los aportes previos al proyecto.
INCORRECTA.
100.0% Respuesta correcta d. Los aportes en dinero efectivo, activos fijos y activos circulantes.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 5  (0.5 puntos)

El análisis de escenarios múltiples tiene como limitación que sólo considera tres posibles valores para las variables en estudio...

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Pudiendo éstas realmente tomar cualquier valor entre el mínimo y máximo definidos.
100.0% Respuesta correcta b. El optimista, el probable y el pesimista.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> c. Por lo tanto, además de éste, algunos proyectos requieren un análisis más confiable de los resultados finales y utilizan la Simulación de Montecarlo.
INCORRECTA.
-25.0% d. Todas las respuestas son correctas.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 6  (0.5 puntos)

Dentro de la estructura trabajo de una empresa, ésta puede tener más de un proyecto en ejecución o en carpeta de estudio. En esos casos la situación que se genera es:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Todos los proyectos son independientes unos de otros.
-25.0% b. Todos los proyectos se relacionan lo que permite disminuir costos y aumentar eficacia.
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> c. Sólo se relacionan entre sí aquellos en los que uno depende del otro o bien se potencian mutuamente.
CORRECTA.
-25.0% d. Ninguna de las opciones anteriores.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 7  (0.5 puntos)

El periodo de recuperación es un indicador bastante débil a la hora de medir la rentabilidad,

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> a. Porque no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
INCORRECTA.
-25.0% b. Porque no considera la relación existente entre el período de recuperación de la inversión y la velocidad de generación de flujos de caja futura.
-25.0% c. Porque no tiene en cuenta cuando las expectativas de crecimiento de flujos son amplias y valen por encima del corto plazo.
100.0% Respuesta correcta d. Todas las respuestas son correctas.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 8  (0.5 puntos)

El cálculo del capital propio utilizando el método de la prima por riesgo:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Es un método matemático muy sofisticado.
100.0% Respuesta correcta b. Es un método subjetivo.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> c. Es un método que se basa en una tasa de rendimiento segura tomada como referencia.
INCORRECTA.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 9  (0.5 puntos)

El riesgo país es un indicador cambiante en economías donde existe alta movilidad de flujos de capital. Cabe mencionar que:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. No debe considerarse este indicador cuando existen formas de reducir la incertidumbre con herramientas tales como los seguros de riesgo o a través de acuerdos con la Agencia Multilateral de Garantía de Inversión.
100.0% Respuesta correcta b. Debe considerarse siempre pero principalmente en países emergentes.
-25.0% c. No debe considerarse ya que afecta por igual a todos los inversionistas, al alterar las condiciones generales del mercado de un país o las internacionales.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. Todas las respuestas son incorrectas.
INCORRECTA.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 10  (0.5 puntos)

Al calcular el flujo de egresos por pagos al personal es necesario:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> a. Considerar todos los costos que supone el empleado para la empresa, no sólo los sueldos que recibe.
CORRECTA.
-25.0% b. Considerar sólo los sueldos que éstos reciben ya que el resto es considerado en las cuentas de gastos administrativos.
-25.0% c. Considerar sólo a aquellos que se encuentran relacionados con la actividad principal de la empresa.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 11  (0.5 puntos)

La TIR indica:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Siempre la rentabilidad de la inversión inicial.
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> b. La rentabilidad promedio periódica de los fondos que permanecen invertidos en el proyecto.
CORRECTA.
-25.0% c. La rentabilidad que generan los fondos reinvertidos en el proyecto.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 12  (0.5 puntos)

Cuando existe una tasa de descuento constante para todo tipo de proyecto y se presenta una situación donde dos proyectos tienen un VAN casi idéntico y que en comparación con el resto ambos son notablemente rentables:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Se elige el más rentable de los dos, es decir, aquel que presente el mayor VAN.
-25.0% b. Se eligen ambos -de ser posible- ya que en varias ocasiones es preferible elegir más de un proyecto; armando un portafolio con los limites de fondos establecidos a fin de reducir riesgos.
-25.0% c. Se utilizan otros métodos para evaluar la rentabilidad y analizar sí mediante éstos las diferencias se amplían; simplificándose de esta manera la decisión de inversión.
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. Todas son correctas.
CORRECTA.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 13  (0.5 puntos)

La TIR indica una ganancia anual promedio, sin embargo existen entornos en donde la tasa de interés de mercado cambia de un año a otro.

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Esta volatilidad del mercado financiero es contemplada en la TIR.
100.0% Respuesta correcta b. Esta volatilidad del mercado financiero no es contemplada en la TIR.
-25.0% c. Por lo tanto puede afirmarse que si la TIR supera la tasa de interés utilizada el primer año, el negocio es rentable.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. b y c son correctas.
INCORRECTA.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 14  (0.5 puntos)

El costo de la deuda se ve favorecido por el efecto tributario de los intereses.

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> a. En todos los casos, debido a que los intereses deducibles de impuestos reducen el costo final de la deuda.
INCORRECTA.
100.0% Respuesta correcta b. Sólo cuando la empresa tiene utilidad después de deducir los intereses y si paga impuesto a la renta.
-25.0% c. Cada vez que la empresa pague impuestos.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 15  (0.5 puntos)

La evaluación de proyectos es un procedimiento necesario y muy útil pues permite a la empresa:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Asegurarse que la inversión estará libre de todo riesgo.
100.0% Respuesta correcta b. Contar con una aproximación realista de las ganancias a obtener.
-25.0% c. Calcular con exactitud las ganancias que generará el proyecto.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
INCORRECTA.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 16  (0.5 puntos)

Para calcular el valor de liquidación, el método conceptualmente correcto es:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. El de diferencial de creación de valor, ya que permite comparar el flujo de caja inicial y el final, dando como resultado el valor de liquidación de los activos.
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> b. El de valor económico ya que considera que un activo vale por los flujos de caja que generará a futuro.
CORRECTA.
-25.0% c. El de valor comercial o de mercado ya que supera las debilidades que tienen otros métodos, como ser el inconveniente de no reflejar el verdadero valor que podrían tener los activos al término del período de evaluación.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 17  (0.5 puntos)

Los fondos que se consideran como recursos propios provienen del dinero generado por la operación de la empresa y el aporte de los dueños.

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Sin embargo, del dinero proporcionado por los bancos corresponde incluir únicamente aquel que corresponda a giros de dinero en efectivo.
100.0% Respuesta correcta b. Por otro lado, se encuentra el dinero proporcionado por los bancos considerado como recursos de terceros.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> c. Asimismo, el dinero proveniente de entidades bancarias debe considerarse dentro de los fondos propios del proyecto.
INCORRECTA.
-25.0% d. Todas las respuestas son correctas.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 18  (0.5 puntos)

Actualmente, en la valuación de una empresa tanto en el sector industrial, primario, comercial o de servicios, se debe tener presente:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. El valor de sus activos físicos.
-25.0% b. El valor de sus activos físicos e intangibles sólo cuando el monto de los mismo excede al de los activos físicos.
100.0% Respuesta correcta c. El valor de sus activos físicos e intangibles.
-25.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> d. Todas las respuestas son incorrectas.
INCORRECTA.

Puntuación -0.12 / 0.5


Pregunta 19  (0.5 puntos)

El análisis de sensibilidad es un método que se utiliza para incorporar el riesgo en la evaluación de proyectos:

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> a. Cuando no es posible estimar probabilidades de ocurrencia para los flujos de caja u otras variables del mismo.
CORRECTA.
-25.0% b. Y evaluar cuan sensible son los flujos de caja a los cambios en la tasa de interés o de descuento.
-25.0% c. Y medir la sensibilidad de la rentabilidad cuando existen interrelaciones entre alguna de las variables y la determinación del flujo de caja.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Puntuación 0.5 / 0.5


Pregunta 20  (0.5 puntos)

La tasa de descuento utilizada para el cálculo del VAN

Valor
porcentual
Respuesta correcta Respuesta
del alumno
   Opciones para responder
-25.0% a. Es la rentabilidad de la mejor alternativa de inversión.
100.0% del alumno" src="http://campus.funiber.org:8900/web-ct/es/img/arrowd.gif"> b. Es la rentabilidad de la mejor alternativa de inversión de riesgo similar.
CORRECTA.
-25.0% c. Es inferior a la tasa que se obtendría por una inversión especulativa de bajo riesgo.
-25.0% d. Todas las respuestas son incorrectas.

Elaboracion, creacion, gestion, direccion, proyectos